lunes, 8 de julio de 2013

Bus de Memoria


   Bus de Memoria: Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
   En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.

   La tendencia en los últimos años se hacia uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso como el del microprocesador con el chipset en la placa base. Esto a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) a cambio de velocidades y eficacias mayores.


Unidades de Almacenamiento de Datos

    Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.





Videoconferencia

Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde elordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.


La tecnología básica utilizada en sistemas de videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real. El hardware o software que realiza la compresión se llama codec (codificador / decodificador). Se pueden lograr tasas de compresión de hasta 1:500. El flujo digital resultante de 1s y 0s se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una red digital (por lo general ISDN o IP).



Hay, básicamente, dos tipos de sistemas de videoconferencia:

1- Sistemas de videoconferencia dedicados : Posee todos los componentes necesarios empaquetados en un solo equipo, por lo general una consola con una cámara de vídeo de alta calidad controlada por un control remoto. Hay varios tipos de dispositivos de videoconferencia dedicada:
  • Videoconferencia para grandes grupos: son dispositivos grandes , no portátiles, más costosos utilizados para grandes salas y auditorios.
  • Videoconferencia para grupos pequeños: no son portátiles, son más pequeños y menos costosos, utilizados para salas de reuniones pequeñas.
  • videoconferencia individuales son generalmente dispositivos portátiles, destinados a usuarios individuales, tienen cámaras fijas, micrófonos y altavoces integrados en la consola.

2- Sistemas de escritorio: Los sistemas de escritorio son complementos –add-ons-(Por lo general tarjetas de hardware) a los PC normales, transformándolas en dispositivos de videoconferencia. Una gama de diferentes cámaras y micrófonos pueden ser utilizados con la tarjeta, que contiene el codec e interfaces de transmission necesarias. La mayoría de los sistemas de escritorios trabajan estándar H.323. Las Videoconferencias realizadas a través de ordenadores dispersos son también conocidos como e-meetings.


jueves, 4 de julio de 2013

Google estaría desarrollando su propia consola de videojuegos Android

   El rumor ha salido a flote a partir de una publicación de Wall Street Journal, de los que serán los próximos lanzamientos en materia de hardware del gigante de Internet.



  Al parecer, Google estaría pensando seriamente en lanzar su propia consola de videojuegos basada en su sistema operativo móvil, Android. Ya hemos visto como ha accedido a este mundo “gamer” a través de su propio Game Center en Google Services para Android, pero ahora tendría pensado llegar mas lejos incluyendo el mismo hardware.

   Aun recuerdo los días en que todos pensábamos que Apple lanzaría su propia consola, cosa que finalmente no pasó. Sin embargo, al parecer, Apple podría estar pensándolo nuevamente y en forma mas detallada,situación que pondría alerta a Google para adelantarse a su competencia.

   Aunque sinceramente, los tiempos han cambiado y si se habla de una era Post-PC, creo que es momento dehablar de una etapa “Post-console” también.

   Los videojuegos ahora tienden hacia lo móvil, algo que no podemos evitar con las mejoras tanto en hardware como en software. Tecnologías como WebGL han permitido que los navegadores también incluyan en esta evolución, y en el caso de lo móvil tenemos la nueva versión OpenGL 3.0 .

   Todo esto suena descabellado, pero no hay que olvidarnos que se trata de un rumor, aunque viniendo de WSJ hay que tomárnoslo con cuidado.


domingo, 23 de junio de 2013

y la película de la biografia de Steve Jobs llevara el nombre de "Jobs" aquí el primer trailer

  El primer trailer de la película que se lanzará acerca de la vida de Steve Jobs ya está disponible. Con el titulo de “Jobs”, este filme sigue la historia temprana de la vida de uno de los personajes mas importantes de la tecnología. Eso si, durante la trama no veras acciones “recientes” en donde una compañía llamada Apple vería su esplendor, sino que tratará acerca de la vida estudiantil de Steve Jobs, su carrera y de como paso de desertar en la universidad  a convertirse en uno de los visionarios más innovadores y creativos del siglo XX.
  El clip muestra también la relación personal que Steve Jobs mantuvo con el co-fundador de Apple, Steve Wozniak, quien haya sido el creador de la primera computadora Apple. Y finalmente, muestra como fue derrocado de su propia compañía.
  La cinta será estrenada en los cines el próximo 16 de agosto de este año en Estados Unidos. Probablemente, sea lanzada con cierto retraso en México y Latinoamérica.
  El trabajo final ha tenido buenas criticas. Durante el Sundance Festival ya se pudo ver la caracterización que tendría Ashton Kutcher, quien representará a Steve Jobs en la cinta.
  Así que si eres un gran Apple fanboy, geek o te interesa recalcar en la vida de este personaje, te sugiero que la vayas a ver.



miércoles, 19 de junio de 2013

Computacion

  Es aquella que abarca las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. Existen diversos campos o disciplinas dentro de las ciencias de la computación o ciencias computacionales; algunos resaltan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos y otros se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos.



  Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional específico.

  La informática se refiere al tratamiento automatizado de la información de una forma útil y oportuna. No se debe confundir el carácter teórico de esta ciencia con otros aspectos prácticos como el uso de Internet.



Según Peter J. Denning, la cuestión fundamental en que se basa la ciencia de la computación es: 
"¿Qué puede ser (eficientemente) automatizado?".



Fundamentos matemáticos

Criptografía 
 Consta de algoritmos para proteger datos privados, incluido el cifrado.

Teoría de grafos
 Recursos elementales para las estructuras de almacenamiento de datos y para los algoritmos de búsqueda.

Lógica matemática
 La lógica matemática estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que se codifican nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntos, números, demostraciones y computación.

Teoría de tipos
 Análisis formal de los tipos de datos y el uso de estos para entender las propiedades de los programas, en particular la seguridad de estos.

Teoría de la computación

Teoría de la computación

Teoría de autómatas

Teoría de la computabilidad

Teoría de la complejidad computacional

Algoritmos y estructuras de datos


Análisis de algoritmos

Algoritmos
procesos formales usados para los cómputos, y eficiencia de estos procesos.

Estructuras de datos
organización y manipulación de los datos 

Lógica y computabilidad
 estudio de diferentes tipos de lógicas, su poder expresivo, decidibilidad, aplicaciones. 

Especificación 
desarrollo de métodos para definir formalmente (matemática y lógicamente) el comportamiento esperado de un algoritmo, para luego probar terminación y correctitud.

Lenguajes de programación y compiladores


Compiladores
formas de traducir programas computacionales, usualmente a partir de lenguajes de alto nivel a lenguajes de bajo nivel.

Teoría de lenguajes de programación
lenguajes formales para expresar algoritmos y las propiedades de estos lenguajes.

Bases de datos


Bases de datos

Estructura de datos

Minería de datos
estudio de algoritmos para buscar y procesar información en documentos y bases de datos; muy relacionada con la adquisición de información
.

Sistemas concurrentes, paralelos y distribuidos

Programación concurrente
teoría y práctica de cómputos simultáneos y computación interactiva.

Redes de computadoras
algoritmos y protocolos para comunicar eficientemente datos a través de largas distancias, incluye también la corrección de errores.

Cómputo paralelo
computación con el uso de múltiples computadoras y múltiples procesadores en paralelo.

Sistemas distribuidos
sistemas que utilizan múltiples procesadores repartidos en una gran área geográfica.

Inteligencia artificial




Inteligencia artificial (IA)
la implementación y estudio de sistemas que exhiben (ya sea por su comportamiento o aparentemente) una inteligencia autónoma o comportamiento propio, a veces inspirado por las características de los seres vivos.
Las ciencias de la computación están relacionadas con la IA, ya que el software y las computadoras son herramientas básicas para su desarrollo y progreso.

Razonamiento automatizado

Robótica
algoritmos para controlar el comportamiento de los robots.

Visión por computador
algoritmos para extraer objetos tridimensionales de una imagen bidimensional.

Aprendizaje automático

Gráficos por computador


Computación gráfica
algoritmos tanto para generar sintéticamente imágenes visuales como para integrar o alterar la información visual y espacial tomada del mundo real.

Procesamiento digital de imágenes
por ejemplo, para sensores remotos.

Geometría computacional
por ejemplo, algoritmos veloces para seleccionar solo los puntos visibles en un poliedro visto desde cierto ángulo, usado en motores 3D.

Computación científica




Bioinformática

Computación cuántica
Paradigma de computación basado en la mecánica cuántica

Neurociencia computacional

URL

El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.

  En los sistemas operativos hay varias formas de ponerle diferente nombre a los objetos (alias, redirecciones, puntos de montajes,enlaces, DNS - yo puedo poner en el DNS que los nombres mail,correo,email,mensajero,etc sean de la misma máquina).



  El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.

Podemos entender que una URI = URL + URN

El término URL también es usado por fuera del contexto de la World Wide Web. Los servidores de bases de datos especifican URL como un parámetro para hacer conexiones a éstos. De forma similar, cualquier aplicación cliente-servidor que siga un protocolo particular puede especificar un formato URL como parte de su proceso de comunicación.
Ejemplo de un URL en una base de datos:

jdbc:datadirect:oracle://myserver:1521;sid=testdb

Si una página web es en forma singular y más o menos permanentemente definida a través de un URL, ésta puede ser enlazada (ver también permalink, deep linking). Este no siempre es el caso, por ejemplo; una opción de menú puede cambiar el contenido de un marco dentro de la página, sin que esta nueva combinación tenga su propio URL. Una página web puede depender también de información almacenada temporalmente. Si el marco o página web tiene su propio URL, esto no es siempre obvio para alguien que quiere enlazarse a ella: el URL de un marco no aparece en la barra de direcciones del navegador, y una página sin barra de dirección pudo haber sido producida. El URL se puede encontrar en el código fuente o en las "propiedades" de varios componentes de la página.

  Aparte del propósito de enlazarse a una página o a un componente de página, puede ocurrir que se quiera conocer el URL para mostrar únicamente el componente, o superar restricciones tales como una ventana de navegador que no tenga barras de herramientas o que sea de tamaño pequeño y no ajustable.

  Los servidores web también tienen la capacidad de direccionar URL si el destino ha cambiado, permitiendo a los sitios cambiar su estructura sin afectar los enlaces existentes. Este proceso se conoce como redireccionamiento de URL.

  URL significa Uniform Resource Locator o, en español, Localizador Uniforme de Recursos. La URL es una forma de organizar la información en la web. Una URL es una dirección que permite acceder a un archivo o recurso como ser páginas html, php, asp, o archivos gif, jpg, etc. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en la WWW.

Las URL fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991 con el fin de poder crear enlaces entre distintas páginas en la WWW. Desde 1994 el término URL se incorpora a un concepto más general, el URI, pero igualmente se sigue utilizando URL.